
TERCER TALLER:
.png)
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS

04 AL 30 / ABRIL / 2022
DIRIGIDO A:
Médicos de primer contacto, médicos hematólogos, químicos, profesionales de la salud relacionados al campo de las hemorragias congénitas y adquiridas.
PLÁTICAS
EJERCICIOS
SESIONES DE DISCUSIÓN






PROGRAMA ACADÉMICO

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA

Coordinadoras:
Dra. Mara Núñez Toscano. Instituto Nacional de Pediatría. CDMX y
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
¿EN QUÉ CONSISTE EL TALLER?
El Tercer Taller: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Hemorrágicas consiste en:
-
Actividades con entrada libre
-
Sesiones académicas semanales (4, 11, 18 y 25 abril)
-
-
Actividades Inscripción y acceso con la cuota correspondiente
-
Taller virtual en vivo (29 y 30 abril)
-
Pláticas per-grabadas (a partir del 25 de abril se liberarán en el micrositio del taller para su reproducción)
-
Se enviará a su correo electrónico la página donde se alojarán las pláticas pre-grabadas y los accesos a Zoom para el Taller en Vivo de los días 29 y 30 de abril.
Se entregarán constancias** de asistencia por cada una de las sesiones académicas semanales (4, 11, 18 y 25 abril) y por el taller en vivo (29 y 30 abril). Las cuales serán enviadas por correo electrónico a cada asistente.
**Con aval: para aquellos asistentes que cumplan con un mínimo del 85% del tiempo total del taller en vivo 29 y 30 de abril.
SESIONES EN VIVO
Las sesiones en vivo vía Zoom se llevarán a cabo cada lunes de abril.

Lunes 4 de abril de 17:30 - 19:00 horas:
Microhemorragia en Hemofilia. Meta, cero hemorragias.
Presenta:
Dr. Víctor Manuel Jiménez-Yuste - Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
Preguntas y respuestas:
Dra. Laura Villarreal Martínez - Hospital Universitario “Dr. J. Eleuterio González”. Monterrey, N.L. Dra. Norma López Santiago - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX.
Coordina:
Dra. María Elena Rubio Borja - Hospital Español. CDMX
Registro libre
Sólo para usuarios con inscripción/cuota pagada.

Lunes 11 de abril de 17:00 - 19:00 horas:
Problemáticas emocionales del paciente con hemofilia en la adolescencia.
Presentan:
Psic. Laura Ramírez - SOMETH
Psic. Ezequiel Martínez Martínez - Federación de Hemofilia de la República Mexicana
Coordina:
Dra. Lizette Velázquez Marmolejo - Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Abierta al público.

Lunes 18 de abril de 17:30 - 19:00 horas:
Situación de la Hemofilia en México.
Mesa de discusión.
Dra. Laura Villarreal Martínez - Hospital Universitario “Dr. J. Eleuterio González”. Monterrey, N.L. Dra. Guadalupe Ortíz Torres - Hospital General . CMN La Raza. IMSS. CDMX.
Dra. Lourdes González Pedroza - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX.
Dr. Sergio Loera Fragoso - Hospital General ISSSTE Dr. Santiago Ramón y Cajal.
Dra. A. Mashenka Moreno González - Hospital Infantil de México Federico Gómez. CDMX
Coordina:
Dra. Mara Núñez Toscano - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Registro libre

Lunes 25 de abril de 17:30 - 19:00 horas:
SESIÓN MENSUAL ABRIL SOMETH
Aplicación de equipos portátiles en pacientes con hemofilia.
Presenta:
Sanjay P. Ahuja, Phd - UH Cleveland Medical Center. Cleveland, OH. USA
Coordinan:
Dra. Mara Núñez Toscano - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
Registro libre
TALLER EN VIVO

Viernes 29 de abril de 17:30 - 19:50 horas:
17:00-17:30 h Manejo antitrombótico en el paciente con enfermedades hemorrágicas.
Presenta:
Dr. Raúl Izaguirre Ávila - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH). CDMX
17:30-18:00 h Mesa de discusión.
Dr. Eduardo Bucio Reta - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX.
Dr. Raúl Izaguirre Ávila. - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH). CDMX
Coordina:
Dra. Xochitl Cota Rangel - Clínica San Telmo. Aguascalientes, Ags.
18:00-19:00 h Farmacocinética del factor VIII recombinante de vida media prolongada (EHL) y su impacto en el manejo profiláctico de la Hemofilia A.
Presenta:
Dra. Gloria Elena Mora Figueroa - Clínica de Marly. Unidad de Trasplante de Médula Ósea. Hematología y Oncología de Oriente. Bogotá, Colombia
Coordina:
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
19:00-19:40 h Resultados de ensayos clínicos en terapia génica y más allá.
Presenta:
Dr. Guy Young - Keck School of Medicine of USC. Children's Hospital Los Angeles. CA. USA
Coordina:
Dra. Mara Núñez Toscano - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
19:40-19:50 h Comentarios.

Sábado 30 de abril de 09:00 - 12:30 horas:
Diagnóstico y manejo de la Enfermedad de von Willebrand.
09:00-09:20 h Sospecha clínica de enfermedad de von Willebrand. Presentación de casos.
Presentan:
Dra. Mara Núñez Toscano - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Dr. Leonardo Brandao - The Hospital for Sick Children. Dalla Lana School of Public Health. University of Toronto. Canadá
9:20-9:40 h Pruebas de escrutinio en el diagnóstico de enfermedad de von Willebrand.
Q.C. Darinel Hernández Hernández - Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. CDMX
9:40-10:00 h Pruebas especiales en el diagnóstico de enfermedad de von Willebrand.
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
10:00-10:30 h Presentación de resultados.
Q.C. Darinel Hernández Hernández - Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. CDMX
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
10:30-11:00 h Receso
11:00-12:00 h Integración de resultados y cuadro clínico.
Dra. Mara Núñez Toscano - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Dr. Leonardo Brandao - The Hospital for Sick Children. Dalla Lana School of Public Health. University of Toronto. Canadá
12:00-12:30 h Preguntas.
PLÁTICAS PRE-GRABADAS
Duración: 20 min. cada plática. Liberación 25 de abril.

















Diagnóstico de hemofilia A y B.
Dr. Alma Gurrola Silva - Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario del ISSSTE. Tultitlán de Mariano Escobedo, Edo. de Méx.
Nuevas opciones terapéuticas en el paciente con Hemofilia.
Dra. Norma López Santiago - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Modelos de ITI de acuerdo al genotipo del paciente con hemofilia. Recomendaciones.
Dra. Ma. Lourdes González Pedroza - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Reemplazo de factor en el paciente con hemofilia y comorbilidades.
Dra. María Teresa García Lee - Hospital General Regional No. 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro. IMSS. CDMX
Farmacocinética en el paciente con hemofilia.
Dra. Laura Villarreal Martínez - Hospital Universitario Dr. J. Eleuterio González. Monterrey, N.L.
Manejo de urgencia con hemoderivados y hemocomponentes en el paciente con trastornos hemorrágicos.
Dra. Karla Maldonado Silva - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Deficiencias raras de factores de la coagulación.
Dra. Daniela Goldbard Rochman - Hospital ABC. CDMX
Abordaje diagnóstico del paciente con sospecha de fibrinolisis.
Dra. Gabriela Cesarman Maus - Instituto Nacional de Cancerología. CDMX
Diagnóstico de trombocitopatías congénitas y adquiridas. Opciones terapéuticas.
Dra. Janet Soto Padilla - Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional de Occidente. IMSS. Guadalajara, Jal.
Hemofilia adquirida, diagnóstico y tratamiento.
Dr. Carlos Leon Edgar - Hospital H+ Los Cabos. Los Cabos, B.C.S.
Fase pre-analítica y control de calidad en el laboratorio que atiende pacientes con deficiencias congénitas de factores.
Q.C.B. Martha Ana Reyes - Hospital Universitario Dr. J. Eleuterio González. Monterrey, N.L.
Evaluación inicial de las pruebas de coagulación en el estudio del paciente con pruebas de TTPa alteradas.
Q.F.B. Claudia Farfan Becerril - Instituto Nacional de Pediatría. CDMX
Dosificación de factores de la coagulación. Métodos recomendados.
Q.B.P. Alejandro Ramírez Hernández - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
Medición de inhibidores de Factor VIII en la era de los monoclonales.
Bioq. Mirta Arias - Hospital Dr. César Milstein de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Problemáticas del laboratorio para la identificación de inhibidores adquiridos (anti-fVIII y anti-fvW).
Dra. Cristina Duboscq - Hospital Británico de Buenos Aires. Bs As, Argentina
Farmacocinética en el paciente con hemofilia. Apoyo en el manejo del tratamiento.
M. C. Ángeles Ochoa Rico - Laboratorio LHI. CDMX
Pruebas diagnósticas en el paciente con sospecha de trombocitopatías.
Q.F.B. Ma. Oliva Romero Arroyo - Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. CDMX
PATROCINADORES


