



Lunes 27 · 07 · 2020
Sábado 1 · 08 · 2020

DIRIGIDO A:
Médicos hematólogos, Químicos, personal
de salud relacionado al campo de las
hemorragias congénitas y adquiridas.
APRENDIZAJE EN:
Interpretación de pruebas alteradas de la
coagulación.
Herramientas para el diagnóstico y manejo
de enfermedades hematorráginas. Apoyo
en el manejo del paciente coninhibidores
de factores específicos de la coagualación.
Enfermedad de Von Willerbrand. Apoyo
del laboratorioen el uso de las nuevas
moléculas de sustitución.
Pláticas, ejercicios, sesión de discusión...
REGISTRO CERRADO
Un espacio virtual con pláticas de interés, ejercicios y material para la formación académica.
10 ponencias por algunos de nuestros expertos a tu disposición.
Sé espectador en una sesión de discusión en vivo con nuestros expertos para resolver dudas y profundizar en temas selectos.
Asegura tu lugar en este exclusivo evento virtual con cupo limitado.

PROGRAMA
ACADÉMICO


INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ
SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA
17 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA

Coordinadoras: Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa, Dra. Mara Núñez Toscano.
¿En qué consiste el taller?
PLÁTICAS Y LECCIONES PRE-GRABADAS DE NUESTROS EXPERTOS
A partir de las 08:00 hrs del 27 de julio y hasta las 18:00 hrs del 31 de julio se liberará el acceso al espacio virtual que albergará las pláticas. Cada una en formato de video de 20 minutos con el fin de otorgar tiempo a nuestros asistentes registrados para generar preguntas y comentarios.
En el mismo espacio virtual se pondrá a disposición de los asistentes un cuadernillo de ejercicios prácticos y evaluación de lo aprendido. Dicho cuadernillo deberá ser enviado resuelto a más tardar el día 31 de julio en formato PDF a las 18:00 horas al correo:
El envío del cuadernillo resuelto es de vital importancia con el fin que reciban el acceso a la sesión del panel de expertos vía Zoom y puedan recibir su constancia de asistencia.
PANEL DE EXPERTOS
La sesión en vivo vía Zoom con coordinadores, profesores y asistentes se llevará a cabo el 1° de agosto de 10:00 a 12:00 hrs. La cual constará de diversas dinámicas como una breve plática acerca del diagnóstico de la Enfermedad de von Willebrand, resolución de ejercicios y evaluación, así como discusión y respuestas a preguntas recibidas.
LISTADO DE PLÁTICAS PRE-GRABADAS PARA TALLER DE LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS
Dra. Laura Villarreal Martínez
Hospital Universitario de Monterrey
Plática 1: Deficiencias de los factores VIII y IX, aspectos clínicos y de diagnóstico relevantes.
Plática 2: Inmunotolerancia, uso de emicizumab y fVIII, nuevas moléculas de remplazo. Aspectos clínicos. Aplicación Wapps.
Dra. Michelle Morales Soto
Hospital Civil de Guadalajara
Plática: La Enfermedad de von Willebrand. Estado del Arte I.
Dra. Mara Núñez Toscano
Instituto Nacional de Pediatria
Plática: La Enfermedad de von Willebrand. Estado del Arte II.
Dra. Karla Maldonado Silva
Instituto Nacional de Pediatría
Plática: Manejo del paciente con hemofilia en situaciones urgentes: cirugía no programada, traumatismo, otros. Empleo de hemoderivados y fármacos hemostáticos.
Dra. María de Lourdes González Pedroza
Instituto Nacional de Pediatría
Plática: Inhibidores adquiridos que simulan enfermedades hemorrágicas congénitas.
Dra. Lizette Velázquez Marmolejo
Hospital Infantil de México
Plática: Hemofilias raras. Cuando sospecharlas. Herramientas del laboratorio para su diagnóstico.
Dra. María Eugenia Rubio Borja
Plática: Calidad de vida en el paciente con hemofilia pediátrico, adolescente y adulto. ¿Qué pueden ofrecer los centros de atención médica en México?
Q.C.B. Martha Ana Reyes López
Hospital Universitario de Monterrey
Plática: Abordaje inicial de las pruebas de coagulación alteradas (TTPa). Distinción de inhibidores directos versus de
interferencia.
M. en C. Ángeles Ochoa Rico
Plática: Dosificación de inhibidores específicos en unidades Bethesda y Nijmegen. Curvas de recuperación de factores en
profilaxis.
Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Plática: Retos para el laboratorio en la inmunoterapia con fVIII y emicizumab.

PATROCINADORES



